PGR: Libertad a Jacinta, por duda razonada
Fuente: NOTIMEX
Aclara PGR que la duda razonada sólo es válida para el caso de Jacinta y no para sus coacusados, quienes tienen imputación directa
En video
Liberan a Jacinta
Liberan a Jacinta
CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 16, 2009.-La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que "por duda razonada el fiscal presentó pruebas no acusatorias" contra Jacinta Francisco Marcial, indígena queretana acusada de participar en el secuestro de seis agentes federales de investigación.
En un comunicado, la PGR informó que si bien en un principio hubo pruebas suficientes para ejercitar la acción penal contra ella y otras personas que fueron consignadas ante el juez cuarto de Distrito en Querétaro, también se observaron contradicciones durante el proceso que dieron como resultado un auto de libertad.
La mujer había sido sentenciada a 21 años de prisión luego de que se le encontró responsable del delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, dentro de la causa penal 48/2006, con base en la averiguación previa PGR/QRO/SJR/VII/064/2006.
Una vez que la mujer fue sentenciada su defensa apeló por haber encontrado contradicciones en las declaraciones de los agentes de la AFI que fueron secuestrados, además de que diversos testigos declararon no haberla visto nunca en los hechos.
El antecedente es que el 27 de marzo de 2006, en la comunidad de Santiago Mezquititlán, municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, seis elementos de la entonces Agencia Federal de Investigación fueron privados de su libertad por un grupo de vecinos que pedían como forma de rescate el pago de 80 mil pesos.
Por ello, el Ministerio Público de la Federación dio a conocer que al ser representante social de buena fe y con base en el principio de lo más favorable para el reo, no se concretiza la acción punitiva, ya que el principio mencionado establece que ante la ausencia de prueba plena no debe acusarse o en su caso emitir sentencia condenatoria".
También aclaró que la duda de las pruebas solamente fue válida para el caso de Jacinta y no para sus coacusados, ya que existe la imputación directa con los demás inculpados en cuanto a su participación en los hechos antes descritos.
Aclara PGR que la duda razonada sólo es válida para el caso de Jacinta y no para sus coacusados, quienes tienen imputación directa
En video
Liberan a Jacinta
Liberan a Jacinta
CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 16, 2009.-La Procuraduría General de la República (PGR) anunció que "por duda razonada el fiscal presentó pruebas no acusatorias" contra Jacinta Francisco Marcial, indígena queretana acusada de participar en el secuestro de seis agentes federales de investigación.
En un comunicado, la PGR informó que si bien en un principio hubo pruebas suficientes para ejercitar la acción penal contra ella y otras personas que fueron consignadas ante el juez cuarto de Distrito en Querétaro, también se observaron contradicciones durante el proceso que dieron como resultado un auto de libertad.
La mujer había sido sentenciada a 21 años de prisión luego de que se le encontró responsable del delito de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, dentro de la causa penal 48/2006, con base en la averiguación previa PGR/QRO/SJR/VII/064/2006.
Una vez que la mujer fue sentenciada su defensa apeló por haber encontrado contradicciones en las declaraciones de los agentes de la AFI que fueron secuestrados, además de que diversos testigos declararon no haberla visto nunca en los hechos.
El antecedente es que el 27 de marzo de 2006, en la comunidad de Santiago Mezquititlán, municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, seis elementos de la entonces Agencia Federal de Investigación fueron privados de su libertad por un grupo de vecinos que pedían como forma de rescate el pago de 80 mil pesos.
Por ello, el Ministerio Público de la Federación dio a conocer que al ser representante social de buena fe y con base en el principio de lo más favorable para el reo, no se concretiza la acción punitiva, ya que el principio mencionado establece que ante la ausencia de prueba plena no debe acusarse o en su caso emitir sentencia condenatoria".
También aclaró que la duda de las pruebas solamente fue válida para el caso de Jacinta y no para sus coacusados, ya que existe la imputación directa con los demás inculpados en cuanto a su participación en los hechos antes descritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario