Médicos españoles logran avance contra el cáncer de mama
Investigadores españoles identifican dos proteínas responsables de la metástasis del cáncer de mama
MADRID, España, jul. 23, 2009.- Después de años estudiando por qué las células tumorales se transforman y reproducen, un equipo de investigadores y médicos españoles ha descubierto dos proteínas que evitan que el cáncer de mama se extienda a otras partes del cuerpo.
Los científicos del Instituto Municipal de Investigación Médica del Hospital del Mar de Barcelona, junto con la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, han participado en un proyecto internacional liderado por el investigador de Estocolmo, Jonas Fuxe, para comprender mejor la metástasis del cáncer de mama.
El estudio ha sido publicado en la revista Nature Cell Biology y en él se pone de relieve el descubrimiento de dos proteínas, CAR y E-Cadherina, que evitan el cambio celular que permite la expansión del tumor a otras zonas sanas.
El equipo español ha descubierto que durante los procesos tumorales hay mecanismos que destruyen una proteína (la E-cadherina) que es la que protege al gen.
CÓMO SE PRODUCE LA METÁSTASIS DEL TUMOR
Un tumor de mama localizado puede expandirse mediante un conjunto de mecanismos celulares que permiten la invasión de tejidos próximos.
En la sucesión de este proceso, las células pierden algunas características propias y adquieren otras ajenas, entre ellas la capacidad de migrar, causada por la pérdida de adhesión y, por tanto, la propiedad invasora.
El detonante de la progresión del tumor es un factor conocido como TGFB. Lo que se ha conseguido es identificar a las dos proteínas que dependen de este factor así como su interacción responsable de los cambios celulares y por lo tanto de que el cáncer se extienda.
DISEÑO DE NUEVOS TRAMAMIENTOS
A partir de este hallazgo se abren las puertas para diseñar nuevos tratamientos que puedan frenar la metástasis, como afirma Antonio García de Herreros, coautor de la investigación.
"Una manera de incidir en este proceso sería tratar de evitar la interacción entre las dos proteínas, utilizando, por ejemplo, drogas", dijo el investigador.
Es decir, se podrían reprogramar las células y evitar que el tumor de mama se expanda.
Una enfermedad que provoca seis mil muertes al año en España y una cifra que ahora podría verse reducida ya que este hallazgo permitirá a largo plazo diseñar nuevos medicamentos que frenen la expansión del tumor.
Pero no sólo eso, también permitirá con el tiempo que se pueda aplicar a otro tipo de tumores.
Según el Instituto Municipal de Investigación Médica, los resultados del estudio han sido validados en muestras in vitro, en modelos de animales y en muestras tumorales de pacientes con cáncer de mama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario